Ya hemos hablado en entradas anteriores sobre la importancia de la fotocatálisis como motor de cambio para el mundo del futuro, pero en esta ocasión, desde Levenger Nanotecnología nos gustaría incidir más todavía en la relevancia de este proceso y su relación con la reducción de la huella de carbono.
¿Qué es la fotocatálisis?
La fotocatálisis es una reacción fotoquímica que convierte la energía solar en energía física en la superficie de un catalizador. Este catalizador está formado por un material semiconductor que acelera la velocidad de reacción. En el caso de Levenger, trabajamos con cerámicas y pinturas fotocatáliticas que permiten la generación de entornos sostenibles y libres de patógenos, virus y bacterias. Estos materiales no solo se aplican en los interiores de los hogares, sino también en los exteriores y en los recubrimientos de los edificios, lo que se relaciona de forma muy estrecha con la creación de ciudades verdes y sostenibles.
¿Qué es la huella de carbono y cómo se reduce?
La huella de carbono se refiere a la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la actividad humana. Por ejemplo, si nos movemos en un vehículo, si ponemos la lavadora o si encendemos la calefacción. Todas esas acciones que parecen pequeñas y rutinarias están contribuyendo a aumentar la huella de carbono. Ahora vamos a la pregunta del millón. ¿Cómo puede reducirse y qué relación tiene la fotocatálisis con esa reducción?
Algunas de estas acciones que vamos a detallar seguro que ya has empezado a aplicarlas en tu día a día:
- Bajar la calefacción 1 ºC
- Acortar el tiempo que se pasa bajo la ducha.
- Cerrar el grifo mientras te lavas los dientes o lavas los platos.
- Desenchufar los aparatos electrónicos que no se utilicen.
- Reciclar en la medida de lo posible
Ahora bien, ¿qué papel juega la fotocatálisis en la reducción de la huella de carbono?
En primer lugar, desde Levenger Nanotecnología queremos incidir en la importancia por parte de las instituciones y empresas privadas de invertir en procesos certeros, probados y testados como, por ejemplo, la fotocatálisis. No es necesario una gran inversión económica ni grandes estudios, pues en el caso de la fotocatálisis ya se han podido probar sus efectos positivos en hogares y en otras aplicaciones.
La fotocatálisis y los purificadores de aire y agua se pueden emplear en fachadas interiores, exteriores, en la madera, en la industria y hasta en la sanidad. Este proceso contribuye en gran medida a reducir la huella de carbono gracias a las siguientes ventajas:
- Aire libre de alérgenos, virus, bacterias, sustancias tóxicas y olores.
- Reduce el riesgo de la transmisión de enfermedades infecciosas y el riesgo de asma.
- Muy eficaz contra el moho, líquenes y microorganismos.
- Previene la deposición de virus y bacterias sobre la superficie.
- Prevención efectiva de malos olores y humo de tabaco.
- Funciona como un purificador de aire silencioso, sin mantenimiento, económico y altamente eficiente.
- Solución ecológica sin química: efecto puramente físico