En blogs anteriores hemos ido desgranando lo que era la fotocatálisis, la base de muchos de los productos con los que trabajamos en Levenger, sus beneficios, sus distintas aplicaciones… En esta ocasión, queremos compartir contigo un estudio que confirma que la fotocatálisis nos permite caminar hacia un futuro con aires más limpios, desprovistos de bacterias y patógenos.
¡Quédate y descubre estos fascinantes estudios con nosotros!
Estudio 1: Impacto de los equipos de purificación del aire por fotocatálisis en la disminución del riesgo de contaminación microbiana en el entorno asistencial
¿Quién?
El Dr. David Sevillano Fernández, Dr. Luis Alou Cervera, Dra. Natalia González Hidalgo y el Dr. Rubén Sánchez Gómez. Estos especialistas sanitarios pertenecen a los Departamentos de Medicina y Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid, Investigación y Proyectos Microbiológivos S.L. y a la Facultad de Enfermería, Podología y Fisioterapia de la Universidad Complutense de Madrid.
¿Cuál era el objetivo del estudio?
El objetivo de este estudio residía en evaluar la influencia de los equipos purificadores fotocatalíticos a la hora de disminuir la contaminación ambiental en los entornos asistenciales, previniendo así la exposición de los usuarios a patógenos.
¿Qué sistema se utilizó?
El equipo utilizado fue un ventilador fotocatalítico de acción desinfectante compuesto por un catalizador impregnado en dióxido de titanio y emisores LED de luz ultravioleta (UVA) de 365nm y 12 W de iluminación. La superficie fotocatalítica del equipo es de 0,25 m2. El aire contaminado entra en la unidad y vuelve limpio a la sala. La acción de los rayos UVA sobre el dióxido de titanio genera especies reactivas del oxígeno que descomponen el ADN microbiano por oxidación avanzada. A pleno rendimiento el caudal de filtración es de 200 m3/hora.
¿Cuáles fueron los resultados?
Tras poner el equipo fotocatalítico en funcionamiento, se notó que la contaminación bateriana se redujo de forma progresiva. Esa reducción llegó al 80% al finalizar el estudio.
Sin duda, la parte más impresionante del estudio fue que la presencia de especies fúngicas se redujo hasta en un 95%.