LA MAGIA DE LA FOTOCATÁLISIS (VI)
LA NANOTECNOLOGÍA QUE CONVIERTE UN EDIFICIO EN UN FILTRO DE AIRE POR CONTACTO REDUCIENDO HUELLA DE CARBONO
COV`s producidos en interiores…
¿Qué era eso del SÍNDROME del EDIFICIO ENFERMO?
🙃 El síndrome del edificio enfermo (SBE) se refiere a la aparición de síntomas de malestar y enfermedades entre los ocupantes de un edificio, relacionados con el tiempo pasado en ese lugar. Aunque puede ser difícil de identificar y caracterizar, sus síntomas pueden incluir fatiga, dolor de cabeza, irritación de ojos, nariz y garganta, entre otros.
Históricamente, el término fue acuñado en la década de 1970 después de una serie de casos en los que los ocupantes de edificios de oficinas comenzaron a experimentar una serie de síntomas inexplicables y persistentes. Estos síntomas se manifestaban especialmente en lugares donde se habían implementado medidas para aumentar la eficiencia energética, como la reducción de la ventilación para conservar la energía.
En la década de 1980, la atención sobre el SBE aumentó considerablemente debido a casos notorios, como el brote en la sede de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) en Washington, DC en 1986. Este incidente atrajo la atención pública hacia el problema y condujo a investigaciones más profundas sobre las posibles causas y soluciones.
A medida que avanzaba la investigación, se descubrió que el SBE podía estar relacionado con una combinación de factores, que incluían la calidad del aire interior, la ventilación inadecuada, la contaminación química de materiales de construcción y mobiliario, el mantenimiento deficiente, la humedad excesiva y la presencia de agentes biológicos como el moho.
Desde entonces, se han desarrollado estándares y pautas para mejorar la calidad del aire interior y prevenir el SBE, incluyendo regulaciones de ventilación, estándares de construcción más ecológicos y el uso de materiales de construcción y mobiliario de bajo impacto ambiental y baja emisión de productos químicos. A pesar de estos avances, el SBE sigue siendo un problema en algunos edificios, lo que destaca la importancia continua de la investigación y la atención a la salud ambiental en entornos construidos.
🤗 🤗 😊 😉
Aquí estamos nosotros, con los recubrimientos fotocatalíticos FNNANO…
La mejor solución disponible…
…y que bajen los extrarrestres a ver si tienen algo mejor…
… y punto.
Os dejamos con este vídeo que se grabó en las instalaciones de MACOMA; nuestros compañeros en Las Vegas, cuyas principales actuaciones han sido en el aeropuerto de la misma ciudad de Nevada, solucionando problemas de olor en la cafetería provenientes de los tanques de keroseno; y en el Staples Center, cancha de Los Ángeles Lakers, ayudando a la eficiencia energética de los SVAA (HVAC) evitando el recalentamiento de la cubierta por reflexión de la luz.
https://lnkd.in/dX7HQQhC
FNNANO Aire puro y Autolimpieza de superficies. 🙂 👍
Muchas Gracias por vuestra atención…
💖 💛 💚