«Hacia la ciudad circular: materiales de construcción eco-activos para una neutralidad climática | ENERCON»

 

Reunidos en la Universidad Pública de Navarra, de izquierda a derecha: Miguel Villanueva (Sistemas Navarra), Ignacio Sainz de los Terreros (Sertecna), Eduardo Arana (GEEA), Jiri Bezdicek (Levenger), José Javier Astrain (UPNA), Stepan Siutyk (UPNA) y Thomas Betancour (Sistemas Navarra). Los principales responsables del ámplio equipo que está desarrollando este ambicioso proyecto medioambiental, que está en condiciones de ponerse a la vanguardia mundial en el arte de la reducción de la huella de carbono, la mitigación de contaminantes perjudiciales para la salud y los gases de efecto invernadero que afectan estabilidad climática natural del planeta Tierra.

Fundamentándose en la capacidad oxidativa para degradar contaminantes atmosféricos por contacto en las superficies de los materiales tratados con la nanotecnología de recubrimientos fotocatalíticos de Levenger.

Se diseñarán dos nuevos materiales de construcción eco-activos; probablemente, placas aislantes para reforma de fachadas y un mortero destinado a paramentos en la red vial, con las propiedades fotocatalíticas integradas por GEEA y Sertecna; Se pretende conseguir huella de carbono negativa en el ACV de estos productos introduciendo fibras vegetales cultivadas bajo protocolos normativos de regeneración del suelo y captura de carbono en la biomasa vegetal.

Los dispositivos sensores para la contaminación y sus instalaciones integrales se desarrollarán por Sistemas Navarra.

La experimentación para comprobar la efectividad de la fotocatálisis aplicada en estos materiales se realizará en los laboratorios de la UPNA; donde se ha diseñado y construído un reactor en el que se controlará la admisión y expulsión de gases, la ventilación interior, la intensidad de luz UV-A que activa la fotocatálisis y los niveles de contaminación en todas las fases del proceso.

Las aplicaciones informáticas que controlarán el sistema están siendo desarrolladas en tecnologóa blockchain por Stepan Siutyk (UPNA); Se pretende aunar en este nodo el comercio de los bonos de carbono generados por este tipo de instalaciones fotocatalíticas permitiendo el acceso a agentes externos interesados en su adquisición.

Este proyecto está enmarcado en uno de los retos de desarrollo del Gobierno de Navarra, en este caso para la economía circular (Reto 8-ZIRKULAR).

https://lnkd.in/dShA82_S

https://lnkd.in/d4qTtPfa

https://lnkd.in/ddb-vXTb

 

El equipo ENERCON en la UPNA

por | Mar 19, 2024 | Sin categorizar